Muere “Huracán Ramírez”…

Daniel se caracterizó por encubrir su identidad de Huracán hasta a sus amigos más cercanos, algo que superó al secreto de Santo o Mil Máscaras. Pronto obtuvo gran popularidad (Huracán ya era un personaje muy popular antes), e hizo giras por Japón, Estados Unidos, Cuba, Panamá, Bolivia, Colombia y Ecuador, entre otros países. Incluso en Ecuador y Bolivia, su status de estrella superaba a la del Santo.Estas son algunas de sus películas... sin duda alguna ya forman parte de la historia de la cinematografía mexicana, y más para la lucha libre:
1962 MISTERIO DE HURACÁN RAMÍREZ, EL
1965 HIJO DE HURACÁN RAMÍREZ, EL
1967 VENGANZA DE HURACÁN RAMÍREZ, LA
1972 HURACÁN RAMÍREZ Y LA MONJITA NEGRA
1973 DE SANGRE CHICANA
1979 TORITO PUÑOS DE ORO
1982 TORITO DE PEPITO
1989 HURACÁN RAMÍREZ CONTRA LOS TERRORISTAS

La lucha libre parte de algo muy sencillo: entretener al público. Es uno de los espectáculos más fotogénicos que puede haber, es una coreografía, un ballet. Desde la calle hasta la butaca, el observador queda inmerso en una danza inagotable de imágenes que surgen y se suceden como parte de un performance faraónico. Los puestos de máscaras y luchadores de juguete desplegados sobre la banqueta son instalaciones dignas del más exigente museo de arte contemporáneo. Los carteles perpetúan una iconografía que se repite y al mismo tiempo se renueva. No tienen comparación los rostros descompuestos del público que celebra o lamenta los triunfos y derrotas de su ídolo. Tampoco los ojos oceánicos del niño embelesado en el vuelo de los coloridos guerreros enmascarados…La lucha libre, sin duda parte del folklore y la cultura de México…
Descanse en paz “Huracán Ramírez”……
0 Comments:
Post a Comment
<< Home